¿Estás buscando unos estudios que te permitan trabajar en algo que te apasione, con un buen sueldo, y que conecten con otros estudios por si te apetece seguir aprendiendo? Entonces deberías echarle un vistazo al FP Paisajismo y medio rural en el centro Torrealba Córdoba.
Es uno de los que más demanda tiene debido a la variedad de sus módulos, a sus interesantes salidas profesionales y a la posibilidad de proseguir con otros tipos de estudio.
Podrás conocer toda la información del FP en las siguientes líneas:
¿Qué es el FP de paisajismo y medio rural?
El ciclo paisajismo y medio rural comprende una serie de estudios que capacitan al estudiante para que adquiera conocimientos relacionados con la instalación, restauración y mantenimiento de jardines y parques.
También se encargará de iniciar labores de restauración de paisaje y de la gestión de la producción de semillas y plantas en un vivero.
El temario comprende un total de 2000 horas en las que también se incluyen prácticas reales en empresa.
¿En qué consisten los estudios de técnico superior en paisajismo y medio rural?
Esto es todo lo que vas a aprender en el grado superior de paisajismo y medio rural:
- Diseños de área de jardín empleando los últimos avances tecnológicos y conociendo todos los detalles de la zona de trabajo
- Uso de dispositivos e instrumentos de medición para llevar a cabo operaciones a nivel topográfico.
- Inicio de labores de planificación y organización de una determinada zona, teniendo en cuenta las partes que componen un proyecto de jardinería.
- Control de la recepción de materias vegetales (para ello, el alumno tendrá que comprobar la legitimidad de la documentación de origen y el estado sanitario en el que ha llegado).
- Planificación y supervisión de actividades que versen sobre instalación y mantenimiento de áreas verdes y campos deportivos. Dentro de estas actividades también se incluirán aquellas relacionadas con restauración del entorno y producción de áreas verdes utilizando diferentes recursos.
- Realización y supervisión de trabajos de riesgo utilizando la maquinaria y recursos más adecuados en cada caso.
- Control del estado sanitario en el que se encuentren las plantas y las instalaciones.
- Organización de la cosecha, inicio de labores de recolección, conservación de productos agrícolas controlando los criterios de calidad.
- Emisión de certificados de productos agrícolas ecológicos teniendo en cuenta lo que indica la normativa en cuestión.
- Supervisión de la trazabilidad de los productos viverísticos y agrícolas, determinado las condiciones y la documentación correspondiente.