Convertirse en agricultor/a en España es una elección profesional que puede abrirte las puertas a un mundo lleno de oportunidades, pero también presenta retos y desafíos, especialmente en los primeros años.
A continuación, analizamos los errores más comunes que cometen los nuevos agricultores y detallamos los requisitos específicos para aquellos jóvenes que desean adentrarse en este sector.

Errores más Comunes en los Primeros Años como Agricultor/a
Tomar el Mando Demasiado Tarde: Es vital empezar a tomar decisiones y liderar desde el principio. Postergar las decisiones importantes puede generar retrasos y complicaciones en el futuro.
No Confiar en las Cooperativas: Las cooperativas agrícolas suelen ser una fuente invaluable de recursos, conocimientos y apoyo. No aprovecharlas puede ser un grave error.
Pecar de Exceso de Entusiasmo: Mientras que el entusiasmo es esencial, también es vital ser realista sobre lo que se puede lograr en los primeros años.
Adquirir Demasiados Compromisos: Al principio, es fácil sentirse abrumado. Es crucial establecer prioridades y no extenderse más de lo que uno puede manejar.
Descuidar la Burocracia: El sector agrícola tiene su cuota de papeleo y regulaciones. Ignorar o posponer la burocracia puede llevar a problemas legales.
Dejarse Llevar por las Casas Comerciales: Es vital investigar y seleccionar proveedores y colaboradores basándose en la calidad y la confianza, y no solo en estrategias de marketing agresivas.
No Plantear Bien las Inversiones: Es esencial tener un plan financiero claro y no gastar en áreas que no ofrecen un retorno de inversión adecuado.
No Prever las Necesidades de Mano de Obra: La agricultura es intensiva en mano de obra. No planificar adecuadamente puede llevar a escasez de personal en momentos cruciales.
Dedicarse a Actividades que Desconoces: Si bien es bueno diversificar, es esencial adquirir conocimientos y experiencia antes de embarcarse en nuevas áreas.

Requisitos para ser Joven Agricultor/a
Para aquellos jóvenes que desean entrar en el mundo agrícola en España, existen requisitos específicos y programas de apoyo:
Formación: Es esencial tener o adquirir formación en el sector agrícola, ya sea a través de estudios formales o de programas de capacitación.
Plan de Empresa: Presentar un plan de negocio viable y sostenible es a menudo un requisito para acceder a ayudas y subvenciones destinadas a jóvenes agricultores y agricultoras.
Registro: Es necesario registrarse en el Régimen Especial Agrario y, dependiendo de la actividad, es posible que también debas inscribirte en registros específicos de producción.
Edad: Generalmente, las ayudas para jóvenes agricultores/as están destinadas a aquellos menores de 40 años, aunque esto puede variar según la región y el programa específico.
Compromiso: A menudo se requiere un compromiso de permanecer activo en el sector agrícola durante un número determinado de años para beneficiarse de programas de apoyo.
