Cuando se acerca un nuevo curso escolar, pueden surgir muchas preguntas respecto a la educación de nuestros hijos, como por ejemplo elegir entre escuela privada, pública o concertada. Los colegios son una parte fundamental en la vida de los niños de cara a su desarrollo, aprendizaje y la inversión de muchas horas de su vida.

En este post, queremos explicaros qué es un centro concertado, cuáles son sus características y las diferencias entre colegios privados y concertados.

¿Qué es la enseñanza concertada?

Un colegio concertado es una de las tres modalidades de los diferentes tipos de escuela que existen en España:

  • Colegios públicos: administración y financiación pública
  • Colegios privados: administración y financiación privada
  • Colegios concertados: administración privada y financiación pública y privada.

Por tanto, en los concertados la financiación tiene doble origen: por una parte recibe subvenciones por parte del Estado y por otra se sustenta de las aportaciones económicas de las familias de los alumnos que estudian en la escuela.

Es importante remarcar que para que los centros concertados reciban financiación pública, deben aplicar los mismos criterios de admisión de alumnos y de selección del profesorado que las escuelas públicas.

Así, un colegio concertado tiene un sistema de gestión mixta. Y por lo general, cuenta con todos los niveles educativos preuniversitarios (infantil, primaria, secundaria y bachillerato), y a menudo con Formación Profesional de Grado Medio.

En suma, la escuela concertada viene a ser un punto intermedio entre la privada y la pública, siendo el centro escolar responsable de la contratación de personal y pudiendo mantener una cierta autonomía con respecto a su tradición educativa.

Centro Concertado Torrealba

La escuela concertada, en datos

Después de que este tipo de instituciones educativas surgieran a mediados de los años 80 para paliar la falta de centros públicos que garantizaran la democratización de la enseñanza obligatoria gratuita hasta los 16 años, los colegios concertados han adquirido un peso importante en nuestro país.

De hecho, según Eurostat, España es el cuarto país de Europa con más centros concertados después de Bélgica, Reino Unido y Malta. Esto se traduce en que 1 de cada 4 alumnos en España acude a centros concertados.

Diferencias entre colegios concertados y privados

Los colegios concertados funcionan con financiación mixta, que procede tanto de la administración pública como de las cuotas del alumno. En cambio, en los centros privados la financiación procede exclusivamente de orígenes privados. Esa es la diferencia principal, pero hay otras, como son:

  • El gasto anual medio por cada alumno es mayor en privados que en concertados.
  • Los colegios privados requieren contar con homologación de sus métodos educativos por el ministerio de educación, pero gozan de mayor libertad en su gestión administrativa de los privados.
  • En los privados, hay menos plazas o más limitadas que en concertados. En los concertados se cuenta con un baremo similar en todas las instituciones de su tipo.
  • Los concertados disponen de más servicios de valor.

Ventajas de los centros concertados

Por sus características, los colegios concertados pueden tener una serie de ventajas respecto a la enseñanza pública o privada:

  • Los colegios concertados disfrutan de una libertad mayor en su gestión respecto a la educación marcada y pautada en las escuelas públicas y en comparación con lo económicamente exclusivo de las privadas. Esto significa que pueden definir más normas sobre clases, inscripciones, cursos, salidas, etc. pero cumpliendo siempre con la ley de educación regional.
  • Las escuelas concertadas comparten con los alumnos y sus familiares unos valores e ideología propia, siendo instituciones en las que la educación recibida en casa se puede extrapolar perfectamente a las aulas.
  • Mediante la combinación de financiación pública y privada, estos colegios pueden proponer una gran variedad de actividades extraescolares, a nivel sociocultural, intelectual y deportivo.
  • Si bien tienen por lo general un límite más bajo de alumnos por clase, los colegios concertados abren sus puertas a todo el mundo.
  • Al tener menos alumnos en clase, la enseñanza es más individualizada, disponiendo de más tiempo para reforzar su camino.
  • Los colegios concertados no tienen ánimo de lucro, a diferencia de los privados. Toda la financiación va destinada a mejorar la escuela para ofrecer una mejor educación.
  • Una gran mayoría de centros concertados, como en Torrealba, se ofrece la opción de bachillerato concertado y Formación Profesional concertada.

En definitiva, el arraigo de los centros concertados en España supone una buena opción para esas familias que quieran mayor libertad en la elección del tipo de educación de sus hijos, sin necesidad de asumir el importante desembolso económico de una escuela privada.