Prácticas FP. el primer contacto con tu futuro trabajo

Uno de los pilares de la FP son las prácticas en empresas, conocidas como Formación en Centros de Trabajo (FCT). Durante este periodo, los alumnos tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido en el aula en un entorno profesional real. Esto les permite:

  • Conocer el día a día de su profesión.
  • Adquirir experiencia práctica en el sector.
  • Desarrollar habilidades técnicas y sociales.
  • Empezar a construir una red de contactos profesionales.

Muchas veces, estas prácticas abren la puerta a un contrato laboral, ya que las empresas prefieren contratar a alumnos que ya conocen y han demostrado su valía.

Formación dual. estudiar y trabajar al mismo tiempo

La formación dual va un paso más allá. Este modelo combina la enseñanza en el centro educativo con el trabajo remunerado en una empresa, en un sistema que beneficia a todas las partes:

  • El alumno aprende haciendo, cobra un sueldo y mejora su empleabilidad.
  • La empresa forma a futuros empleados desde dentro, adaptados a sus necesidades.
  • El sistema educativo se actualiza constantemente gracias al contacto directo con el mercado laboral.

Este tipo de formación está creciendo rápidamente en España y se ha convertido en una de las formas más efectivas de mejorar la inserción laboral tras la FP.

Inserción laboral. cifras que hablan por sí solas

Según datos recientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la tasa de inserción laboral en FP supera el 70% en muchos ciclos formativos. En ramas como la informática, la sanidad o la industria, las empresas demandan perfiles técnicos y cualificados que se ajustan perfectamente a lo que ofrece la FP.

Además, cada vez más empresas valoran la experiencia práctica y la capacidad de adaptación, dos aspectos en los que los titulados de FP suelen destacar frente a otros perfiles.