Los alumnos de 1º y 2º de ESO de Torrealba participarán en la XVI edición del Concurso Nacional «Es de libro», una iniciativa de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) que premia a los mejores investigadores digitales de toda España y que cuenta con  la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte.

La originalidad de las creaciones digitales y el respeto a los derechos de autor son los aspectos más valorados del concurso. Como explica el director general de CEDRO, Jorge Corrales, con este programa, «apoyamos a los docentes a crear conciencia sobre la importancia de respetar el trabajo de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, un aspecto fundamental para conseguir una cultura escrita sostenible.

Según D. Juan José Molina, coordinador en Torrealba del concurso, «el proyecto en el que vamos a trabajar para presentarlo al concurso se titula: Los alumnos que plantaban árboles. Queremos que nuestros alumnos de 1º y 2º de ESO entiendan la importancia de cuidar el Medio Ambiente y generemos en ellos la cultura del respeto a la Biodiversidad. Y todo desde la perspectiva del Aprendizaje basado en proyectos y desde un punto de vista multidisciplinar: todas las asignaturas del plan de estudios se verán involucradas en nuestro proyecto».

Para ello, van a iniciar la siembra de semillas de árboles que posteriormente piensan donar a la Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga, que recientemente se ha visto afectada por un incendio devastador. Para este proyecto, contarán con la experiencia y la supervisión de los profesores del área de los Ciclos de Forestal y Paisajismo y medio Rural de Torrealba. Contarán además con el magnífico vivero de Torrealba y con unas instalaciones que permiten el aprendizaje de la ciencia de la reforestación de especies vegetales.

Este proyecto es multidisciplinar y persigue que los alumnos aprendan a trabajar en equipo, a ser autónomos y creativos, a aprender las materias propias del curso escolar con un aliciente que engloba naturaleza, senderismo, construcción de micro hábitats, observación de la naturaleza, resolución de cálculos matemáticos, aplicaciones de la física a la naturaleza, aprendizaje de vocabulario, traducciones de textos del inglés al castellano y viceversa, comprensión lectora, expresión escrita, manejo de las pautas del trabajo científico, comunicación y divulgación, correcto uso de las nuevas tecnologías, etc., siempre en un marco de amor por la naturaleza y la biodiversidad.

Para ello, han creado un blog, en el que irán durante todo el curso académico volcando todos sus avances en los distintos trabajos que van a presentar. En la presentación del blog, se puede leer:

«Somos un grupo de alumnos de secundaria del Centro educativo Torrrealba, de Almodóvar del Río (Córdoba). Estamos empeñados en ayudar en la reforestación de paisajes dañados por incendios y otras catástrofes medioambientales, como el ocurrido en la Sierra Bermeja».

Los premios del concurso son los siguientes:

Para los alumnos:

• Un cheque regalo de 60 euros para la compra de libros.
• Una tableta digital.

Para los profesores:

• Un cheque regalo de 100 euros para la compra de libros.
• Una tableta digital.

Para los centros educativos:

• Un cheque regalo de 300 euros para la compra de libros para la biblioteca escolar de los centros ganadores.